Lácteos
el Galán S.A nació en la vereda el Zancudo, cerca al pueblo Entrerios ubicado
en el norte antioqueño. Cuenta con más de 35 años en el mercado y se constituyó
como una empresa familiar que ha ido evolucionando y que hoy en día la encabeza
su dueño y gerente el señor Pascual Arango Lopera. Esta empresa, nace como
fruto de una creciente evolución del mercado lechero en esta zona del
departamento y como una iniciativa para comercializar la leche de los
productores que allí se localizan. Fue fundada por el señor Conrado Arango
Palacio, quien lamentablemente fallece a muy corta edad y a partir de esto
Pascual, su hijo mayor (quien para la época contaba con 15 años) toma las
riendas de la misma y la saca adelante. Hoy en día maneja unos volúmenes y un
porcentaje dentro del sector lácteo importante, lo que le ha permitido un
crecimiento y un reconocimiento significativo.
MISIÓN
Producir derivados lácteos de excelente calidad, haciendo de esta un verdadero compromiso con nuestros clientes, permitiendo el crecimiento personal de nuestros empleados, siendo gestores del desarrollo económico y social de la comunidad en la cual nos desarrollamos, siendo proveedores de empleo y ejemplo de responsabilidad con el medio ambiente.
VISIÓN
Consolidarnos en el mercado Antioqueño de derivados Lácteos como una empresa responsabilizada con la calidad de sus productos y servicios, siendo ejemplo de eficiencia y eficacia empresarial.


Otro pilar fundamental son los clientes con los
que cuentan la empresa, dentro de los cuales destacan: Diferentes Cárceles del Área
Metropolitana (cuentan con un contrato con el INPEC), Batallones, restaurantes,
heladerías, supermercados de cadena (Euro, La Vaquita, Olímpica, entre otros) y
tiendas de barrio en las cuales tienen diferentes rutas para la distribución.
Por otra parte, cuentan con distribuidores autorizados en Rionegro, Suroeste
(Andes e Hispania), Urabá (Chigorodó y Apartadó) y Caucasia.
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LÁCTEOS EL GALÁN
*LO QUE NOS HACE DIFERENTES*
Uno de los objetivos principales de Lácteos el Galan siempre ha sido reducir la pobreza en la zona, mejorar la calidad de vida de sus campesinos que día a día ponen un grano de arena para que esta empresa crezca y se consolide en el mercado como una de las mejores empresas del sector, de una u otra manera se implemento esta iniciativa a manera de agradecimiento ya que Lácteos el Galan debe parte de lo que es a sus campesinos, lo que motiva a los trabajadores a mejorar su rendimiento, obteniendo así reconocimientos, ascensos, y demás oportunidades de mejora resultando esta medida favorable para todos.
NUESTROS PRODUCTOS
Inicialmente, su portafolio de productos se
limitaba al procesamiento de la leche y la extracción de dos derivados como lo
son el quesito y la mantequilla. Hoy en día cuenta con un amplio portafolio de
productos que le permite atender un gran número de clientes con diferentes
necesidades.
![]() |
![]() |
![]() |
NUESTROS PROVEEDORES
Por
la parte de los proveedores, el más importante y con los cuales debe manejar
una excelente relación son los productores de leche. Sin embargo la empresa
para el procesamiento y obtención de los derivados lácteos requiere de muchos
otros insumos tales como: azúcar y sal (Proveedor: Manuelita), bolsas para
empacado de leche (Proveedor: Prepack Bogotá), empaques de los productos (Proveedores:
Plásticos G y C y Alico), desinfectantes, jabón para la maquinaria y aseo (Proveedor:
Industrias Cory) y canastillas plásticas (Proveedor: Estra);


NUESTROS CLIENTES
Otro pilar fundamental son los clientes con los
que cuentan la empresa, dentro de los cuales destacan: Diferentes Cárceles del Área
Metropolitana (cuentan con un contrato con el INPEC), Batallones, restaurantes,
heladerías, supermercados de cadena (Euro, La Vaquita, Olímpica, entre otros) y
tiendas de barrio en las cuales tienen diferentes rutas para la distribución.
Por otra parte, cuentan con distribuidores autorizados en Rionegro, Suroeste
(Andes e Hispania), Urabá (Chigorodó y Apartadó) y Caucasia.VENTAJAS COMPETITIVAS DE LÁCTEOS EL GALÁN
*LO QUE NOS HACE DIFERENTES*
Lácteos
el Galán se ha logrado consolidar como una empresa seria dentro del sector lácteo
y cuenta con diversas ventajas competitivas, de las cuales se destacan los altos
estándares de calidad de los productos y del recurso humano, el compromiso con
el desarrollo de la zona, empleando trabajadores del sector y además apoyando
los productores. Sin embargo, la empresa reconoce que tiene diferentes retos en
los cuales sobresale la mayor tecnificación en los procesos, ser más
productivos y eficientes y cubrir no sólo el mercado local y departamental,
sino llegar a mercados nacionales.
''LÁCTEOS EL GALÁN ES UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE''
''LÁCTEOS EL GALÁN ES UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE''
Uno de los objetivos principales de Lácteos el Galan siempre ha sido reducir la pobreza en la zona, mejorar la calidad de vida de sus campesinos que día a día ponen un grano de arena para que esta empresa crezca y se consolide en el mercado como una de las mejores empresas del sector, de una u otra manera se implemento esta iniciativa a manera de agradecimiento ya que Lácteos el Galan debe parte de lo que es a sus campesinos, lo que motiva a los trabajadores a mejorar su rendimiento, obteniendo así reconocimientos, ascensos, y demás oportunidades de mejora resultando esta medida favorable para todos.
HABLEMOS DEL SECTOR
INTERNACIONAL
El sector lácteo lleva
mucho tiempo en estado de alerta permanente. Los productores aseguran que
se han cruzado todas las líneas rojas que
marcan la viabilidad de este sector y que se encuentra contra las cuerdas. Para
avalar estas tesis, un dato: en los últimos años el número de explotaciones se ha reducido de 140.000
hasta las 22.000 que existen en la
actualidad, debido al abandono de la actividad y al proceso de concentración a
fin de sobrevivir.
Desde hace tiempo, los
ganaderos de leche están
vendiendo su producto por debajo de los costes de producción, problema que se ha visto agravado con
el fuerte alza de las materias primas agrícolas empleadas para los piensos
usados en la alimentación de las vacas. El director general de la Confederación
Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), Jorge
de Saja, asegura que España es un país netamente
importador de cereales, frente a otros de la UE como Francia o Alemania.
NACIONAL
AUMENTO NO ESPERADO: Los productores afirman que las alzas en el precio no
se dieron de la forma esperada. Muchos anhelaban ver un aumento de 60 a 70
pesos, teniendo en cuenta que el pago promedio por litro de leche está en 917
pesos a nivel nacional, según la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche del
Ministerio de Agricultura, El promedio actual del precio de la leche en Boyacá es
de 849 y 888 pesos y el aumento mínimo cercano era de aproximadamente 60 pesos
más, Esteban Castro, productor de Boyacá afirmó que las
grandes pasteurizadoras del país no han cumplido con el aumento anunciado por
el Gobierno Nacional.
LOS PRECIOS: “Parmalat bajó 10 el año pasado y subió 30, o sea que
realmente aumentó 20. A mí me pagan en promedio 1.000 pesos, o sea que en
verdad solo fue subió el 2 %”, anunció Castro, El productor lechero anotó que Alquería hizo lo mismo
con otros ganaderos de la zona, al aumentarles el precio en 50 después de que
bajaron igual valor el año pasado. “Todos volvieron al precio antiguo, no es
que realmente le hayan subido el precio a la leche”, añadió En lo único que el Gobierno
nacional y Fedegán están de acuerdo es en que hay 350 mil familias en Colombia
que dependen de la producción y venta de la leche para sobrevivir, porque el
incremento del 7% es insuficiente y debió ser al menos del 9%, según José Félix
Lafaurie, de Fedegán; pero fue concertado con los ganaderos, los industriales y
el Gobierno nacional, según Juan Pablo Pineda, viceministro de Asuntos
Agropecuarios, Lo cierto es que desde hace muchas décadas el precio
asignado a la leche ha sido insuficiente comparado con el incremento en los
insumos agropecuarios y con el costo de vida en general. Según Fedegan, los
insumos ganaderos se incrementaron 11% en 2016, por lo que el incremento de 7%
en el precio de la leche se quedó corto, Aunque los ganaderos pequeños son los más afectados
por estas políticas, a todos les va mal, especialmente ahora cuando el cambio
climático acentúa los extremos entre sequía y temporada de lluvias.
PARTICIPACIÓN MERCADO
Como se observa más adelante en la gráfica, el sector lácteo en Colombia está dominado por cinco empresas que representan el 72% del total del mercado. Por tal motivo, sólo un 28% lo representan pequeñas y medianas empresas como el Galán. Esta empresa cuenta con una participación a nivel nacional del 0,27% y a nivel regional del 1,25% (datos obtenidos según la producción nacional y regional, y la producción total de lácteos el Galán). Se observa que todavía tiene un potencial de crecimiento enorme, sin embargo lo importante es que no pierda su esencia como empresa íntegra.
Igualmente, en su portafolio abarca un 75% de los productos lácteos que se comercializan a nivel nacional.
PARTICIPACIÓN MERCADO
Como se observa más adelante en la gráfica, el sector lácteo en Colombia está dominado por cinco empresas que representan el 72% del total del mercado. Por tal motivo, sólo un 28% lo representan pequeñas y medianas empresas como el Galán. Esta empresa cuenta con una participación a nivel nacional del 0,27% y a nivel regional del 1,25% (datos obtenidos según la producción nacional y regional, y la producción total de lácteos el Galán). Se observa que todavía tiene un potencial de crecimiento enorme, sin embargo lo importante es que no pierda su esencia como empresa íntegra.
Igualmente, en su portafolio abarca un 75% de los productos lácteos que se comercializan a nivel nacional.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La empresa lácteos el galán contribuye con esta ODS, ya que en su cadena de suministros se enfocan en campesinos que no tienen la forma de venderles a empresas grandes en el sector, ademas cuenta con un fondo de empleados el cual le presta dinero a los trabajadores con 0 intereses y con plazos flexibles.

Esta empresa apoya tres comedores infantiles (vereda El Zancudo, La Estrella, La Ceja) suministrando alimentos a niños en situación de riesgo de desnutrición o de bajos recursos y aparte de esto, se encarga de realizar las novenas cada año en la sede donde se encuentra la planta de producción.

Esta empresa cuenta con el programa de salud ocupacional en el trabajo, velando por el bienestar de los empleados tanto en lo laboral como en lo personal. Cuenta con un psicólogo, un especialista en salud ocupacional, un convenio con el laboratorio San Ignacio. De acuerdo a este análisis que se le realiza a cada empleado, el médico general debe de hacerle su plan tanto alimenticio, como de actividad física y audiovisual.

Lácteos El Galan, cuenta con un convenio con la cooperativa Coopecredito Entrerrios para brindar subsidios de estudio a personas que estén cursando la educación superior. Esto facilita la manutención de estos estudiantes y les permite acceder a educación de calidad.

Esta organización no se priva de contratar ninguna persona con discapacidad, orientación sexual, razas, religiones, etc.

Todo trabajador de esta organización, cuenta con la oportunidad de un ascenso laboral. Ademas se realizan cursos y capacitaciones, que permiten tener mano de obra más calificada y también les ayuda a que sus salarios se vean mejorados con las capacidades y experiencias que estos van adquiriendo.
Esta organización tiene entre sus políticas la NO explotación infantil. Esto lo logra a través de seguimientos que hacen a sus mayores proveedores (los campesinos) cerciorándose que no utilicen a sus hijos (menores de 18 años) en actividades del campo y que por este motivo dejen de asistir al colegio.
DESECHOS
Los manejos que la empresa le da a los desechos se rigen bajo estrictas normas internas de desechos a residuos, al igual que cuenta con monitoreos por parte de Corantioquia que vigila especialmente una quebrada que pasa cerca a la empresa, ya que en años anteriores se habían arrojado sueros que quedan como resultantes de los procesos de transformación. Actualmente el agua con la que la empresa trabaja es debidamente tratada y racionada para el uso mínimo. Los demás residuos se transportan al relleno sanitario de la zona.
La empresa actualmente se está comprometiendo con campañas que incentiven el adecuado uso del agua y la tierra. Igualmente, en la optimización de sus procesos para usar la menor cantidad de agua posible, ya que para producir un vaso de leche se requieren 200 Litros de agua, cifra bastante elevada y que ellos a través de sus prácticas y planes a futuro quieren reducir.
Decidimos realizar este blog y los trabajos próximos de esta empresa ''LÁCTEOS EL GALÁN'', ya que nos resulta motivador la manera como surge la empresa, el crecimiento tan importante que ha tenido y el aporte al desarrollo y crecimiento de la zona donde opera. Igualmente el compromiso que tiene con la sociedad y el medio ambiente a través de sus diferentes programas. El día de mañana, quizás sigamos el ejemplo o tomemos como base a una empresa como esta, que a pesar de las adversidades ha logrado ganar terreno importante en el mercado y consolidarse como una de las mejores empresas del sector lácteo; también nos parece interesante que empresas locales se preocupen por aprovechar aquellos mercados descuidados por las grandes empresas que sólo se interesan en los mercados masivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario